Artículos

  • ¿Cómo implementar BIM para Facility Management?

    ¿Cómo implementar BIM para Facility Management?

    ¿Querés saber más sobre cómo implementar BIM para Facility Management? Todo parte del cliente (de la parte contratante) y de sus necesidades. Teniendo esto presente y siguiendo estos 7 pasos vas a poder desarrollar un modelo BIM apto para Facility Management.

    Leer más
  • Normativa BIM en Uruguay

    Normativa BIM en Uruguay

    El próximo 20 de agosto se cumplen 2 años desde la constitución del comité BIM de UNIT con el fin de adoptar una normativa BIM en Uruguay.

    Leer más
  • ¿Cuáles serán las tendencias BIM para el 2023?

    ¿Cuáles serán las tendencias BIM para el 2023?

    Para mapear las tendencias BIM 2023 es clave separarlas en dos grupos. Por un lado aquellas dimensiones que vienen haciendo su camino hace varios años, pero que sin duda alcanzarán un mayor nivel de madurez en 2023 y, por el otro, están aquellas que han tomado impulso en el 2022, y se posicionarán como la novedad.

    Leer más
  • ¿Qué es un CDE (Entorno Común de Datos)?

    ¿Qué es un CDE (Entorno Común de Datos)?

    El Entorno Común de Datos es uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de la metodología BIM porque facilita y promueve la colaboración entre los interesados, mediante un intercambio de información estructurada y vinculado a un proceso de trabajo diseñado especialmente para cada proyecto.

    Leer más
  • 8 ideas claves relacionadas a BIM

    8 ideas claves relacionadas a BIM

    Compartimos 8 ideas claves relacionadas a la metodología BIM que no te podes perder. ¿Qué es Bim? ¿Ventaja competitiva u obligación? ¿Claves del exito de una implementación BIM? y más...

    Leer más
  • ¿Cómo tercerizar BIM?

    ¿Cómo tercerizar BIM?

    Muchas veces la forma de implementar BIM que encuentran las empresas y estudios de Arquitectura es a través de tercerizar la producción BIM. En este artículo delineamos un proceso para tercerizar la producción BIM, reduciendo los riesgos de calidad y comunicación.

    Leer más
  • ¿Cómo presentar una oferta de servicios BIM siguiendo la norma ISO 19650?

    ¿Cómo presentar una oferta de servicios BIM siguiendo la norma ISO 19650?

    La norma ISO 19650-2 establece 7 actividades a realizar para presentar una oferta de servicios BIM. Realizar estas actividades le permitirán a la Parte Contratada Principal Candidata (Oferente), desarrollar y recopilar la información primaria en cuanto a los procesos, estándares y procedimientos BIM que estima realizar durante el proyecto.

    Leer más
  • 8 pasos para crear un Revit Template de alto rendimiento

    8 pasos para crear un Revit Template de alto rendimiento

    Los Revit template que mejor funcionan son aquellos que se desarrollan pensando en las necesidades de la organización, los usos frecuentes, los objetivos y, que a su vez, tienen un proceso de ingeniería de desarrollo sofisticado que terminan siendo livianos y bien estructurados.

    Leer más
  • ¿Qué es BIM? 7 definciones

    ¿Qué es BIM? 7 definciones

    BIM por definición de la norma ISO 19650, es el uso de una representación digital compartida de un activo construido para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación, y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones. En Estudio ESE lo simplificamos y decimos que "BIM es una base de datos tridimensional, digital y colaborativa de un activo".

    Leer más
  • ¿Cómo está la situación BIM en Latinoamérica?

    ¿Cómo está la situación BIM en Latinoamérica?

    En este artículo presentamos la situación BIM de cada uno de los 8 países que integran la red BIM de gobiernos latinoamericanos hasta finales del 2021 con los principales indicadores de cada uno. Estos países son Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Costa Rica.

    Leer más
  • ¿Qué le importa a un BIM Manager?

    ¿Qué le importa a un BIM Manager?

    A menudo nos consultan sobre las mejores herramientas para desempeñar el rol de BIM Manager. En este artículo detallamos algunas de las tareas más frecuentes y un conjunto de herramientas para ejecutarlas de la mejor manera a la hora de encarar el rol de BIM manager.

    Leer más
  • ¿Cuánto tiempo lleva una implementación BIM?

    ¿Cuánto tiempo lleva una implementación BIM?

    Una implementación BIM en promedio lleva más de 1 año, aunque este tiempo puede variar en función de la escala, las prioridades y la estructura de cada organización. Hay 5 razones principales por las que el proceso de una implementación BIM tiene esta duración...

    Leer más
  • ¿Cómo implementar BIM en un estudio de arquitectura?

    ¿Cómo implementar BIM en un estudio de arquitectura?

    Notamos que las implementaciones exitosas se dan cuando el entorno de trabajo que se genera se desarrolló de manera controlada y asistida. Es decir, se debe construir un ecosistema de trabajo que de apoyo a la tecnología y permita un desarrollo controlado y asistido de esta.

    Leer más
  • ¿Qué es UniFormat?

    ¿Qué es UniFormat?

    UniFormat es un método para organizar la información de construcción. Su uso más frecuente es como formato para que los presupuestadores presenten estimaciones de costos.

    Leer más
  • 14 alternativas para visualizar modelos BIM

    14 alternativas para visualizar modelos BIM

    Si nos enfrentamos a la situación donde un cliente, colaborador o proveedor no cuenta con el software nativo de un modelo existen ciertas herramientas que permitirán visualizar el modelo BIM de forma relativamente ágil.  A continuación compartimos un listado de estas plataformas, muchas de ellas gratuitas y, sobre todo, muchas de ellas posibles gracias al uso de formatos IFC.

    Leer más
  • Revit para diseño de interiores

    Revit para diseño de interiores

    Los beneficios del uso de Revit para los profesionales del diseño de interiores son potencialmente inmensos. Sobre todo, pensando en la posibilidad de reducir tiempos de documentación y coordinación entre disciplinas, y trasladar ese tiempo al diseño de los espacios y los detalles.

    Leer más
  • BIM en Uruguay

    BIM en Uruguay

    A menudo al hablar de la metodología BIM se discute en términos de avances internacionales. Esto puede generar que, a veces, se nos haga lejano o inconscientemente le quitemos importancia. Por este motivo, decidimos compartir los avances de la metodología BIM en Uruguay haciendo referencia a la línea de tiempo BIM de nuestro país.

    Leer más
  • ¿Qué es BIM?

    ¿Qué es BIM?

    Si has llegado hasta aquí es porque probablemente ya hayas escuchado las frases “implementar BIM”, “implementación BIM” o “metodología BIM” más de una vez. Pero, ¿qué significa realmente BIM? ¿Qué es implementar BIM? ¿Qué se necesita para una implementación? En este artículo buscaremos responder a estas preguntas.

    Leer más
  • Autodesk Model Checker

    Autodesk Model Checker

    Es una herramienta gratuita que brinda Autodesk para auditar modelos de forma sencilla y eficiente. Revisa el modelo basándose en una serie de reglas predeterminadas para luego elaborar un reporte en donde, como resultado, se establece si el modelo cumple con las reglas solicitadas...

    Leer más
  • Entendiendo la norma ISO 19650

    Entendiendo la norma ISO 19650

    La ISO 19650 es una serie de normas que sirven para definir el marco de gestión de la información, es decir, los lineamientos, las reglas que debe seguir un proyecto de construcción a lo largo de todo su ciclo de vida. Busca establecer un proceso de trabajo y este proceso debe permitir que la información clave esté disponible en el momento preciso.

    Leer más
  • ¿Qué es implementar BIM?

    ¿Qué es implementar BIM?

    Si llegaste hasta aquí es porque posiblemente ya hayas escuchado más de una vez la frase “implementar BIM”, “implantación BIM” o “implementación BIM”. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Qué es implementar BIM? ¿Qué implica una implementación? En este artículo buscaremos responder a dichas interrogantes.

    Leer más
  • ¿Qué es Dalux Field?

    ¿Qué es Dalux Field?

    Dalux Field es una aplicación móvil que permite a los equipos de obra y a la oficina técnica, colaborar en tiempo real y mejorar la eficiencia de las comunicaciones.

    Leer más
  • Metodología BIM: ¿ventaja competitiva u obligación?

    Metodología BIM: ¿ventaja competitiva u obligación?

    Mucho se ha hablado de que en la construcción virtual se encuentra el futuro de la industria de la construcción, y que la metodología BIM es la vía que nos permite alcanzar este futuro. Sin embargo, ¿es la construcción virtual el futuro o el presente? La actualidad ya evidencia que BIM está dejando de ser una ventaja competitiva de algunas empresas, para convertirse en una obligación. Una obligación para sobrevivir, para mantenerse competitivo y acceder a nuevos mercados, nuevos clientes y proyectos.

    Leer más
  • ¿Por qué realizar el Proyecto Ejecutivo en BIM?

    ¿Por qué realizar el Proyecto Ejecutivo en BIM?

    En este artículo respondemos algunas de las preguntas fundamentales a la hora de decidir si realizar o no un proyecto ejecutivo en BIM. ¿Cuáles son las ventajas de realizar el proyecto ejecutivo en BIM?, ¿Es cierto que un proyecto ejecutivo en BIM lleva más tiempo comparado con el método tradicional (CAD)?¿Por qué?, ¿Qué necesito para realizar un proyecto ejecutivo en BIM?...

    Leer más
  • Guías BIM Uruguay

    Guías BIM Uruguay

    El objetivo de estas es colaborar tanto en la fijación de los criterios y lineamientos de la metodología BIM a nivel nacional, como en la promoción de la importancia y necesidad de la estandarización.

    Leer más
  • ¿Qué es Scan to BIM y cómo funciona?

    ¿Qué es Scan to BIM y cómo funciona?

    Si estás ingresando al mundo de la metodología BIM o si ya estás trabajando en esta desde hace un tiempo, habrás escuchado la expresión “Scan to BIM” o “Scan 2 BIM”. Pero, ¿sabés en qué consiste este proceso y cuáles son sus beneficios? En este artículo te contamos qué es, cómo funciona y algunas recomendaciones para trabajar con esta herramienta.

    Leer más
  • Contexto internacional y regional BIM

    Contexto internacional y regional BIM

    Para poder entender cuál es el futuro de la metodología BIM es importante conocer el presente de su implementación. A continuación realizamos un resumen del contexto internacional y regional BIM, con algunos de los principales países que lo han implementado a nivel gubernamental y la situación en estos.

    Leer más
  • 3 claves para distinguir la calidad de un modelo BIM

    3 claves para distinguir la calidad de un modelo BIM

    Tan importante como la implementación de la metodología, es el aseguramiento de la calidad. La información integrada en los componentes virtuales debe de estar validada y ser suficiente para responder a los objetivos para los cuales se crean los modelos. Para la metodología es igual de negativo trabajar con modelos con poca información y precisión, que con aquellos con excesiva y sobrecargados de definiciones.

    Leer más
  • Términos de referencia BIM para Uruguay - Síntesis Preliminar

    Términos de referencia BIM para Uruguay - Síntesis Preliminar

    En los primeros días del mes de mayo del presente año, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la participación de CSI Ingenieros, presentaron los Términos de Referencia BIM (TDR)...

    Leer más